miércoles, 16 de mayo de 2018

UNA LUNA DE JÚPITER PODRÍA TENER VIDA

El satélite GALILEO de la agencia especial que investigó Júpiter y sus lunas durante 14 años voló a través de una pluma de vapor de agua que salió de la superficie de Europa en forma géiser.
En 1997, cuando la sonda de Galileo estaba volando los 200 kilómetros de altura, sin ninguna sospecha el satélite había traspasado una pluma de vapor salida de una luna helada.


Según Robert Pappalardo, científico de la misión Clipper de la NASA, una misión que se podría lanzar en junio de 2022, si se tomaran unas muestras directamente del interior de Europa, podríamos ver con mayor claridad si tiene los ingredientes para la vida.
Las aguas de Europa se han convertido en un objetivo para hallar vida extraterreste.

martes, 8 de mayo de 2018

RARO EXOPLANETA LLAMADO WASP-170b

Hallado un "supercometa" del tamaño de Júpiter.
El Telescopio Espacial Hubble ha encontrado, por primera vez, signos de Helio dentro de la enorme cola de este gigante de gas.
Su nombre es WASP-107b, se parece a un enorme cometa gigante, del tamaño de Júpiter, y emite una tenue estela de gas que abarca hasta cinco veces su superficie.
 


Este raro exoplaneta está perdiendo entre 10.000 y 30.000 toneladas de gas atmosférico por segundo, lo que quiere decir que está perdiendo su atmósfera.

Y gracias al satélite GAIA del que hemos hablado antes, sabemos que este exoplaneta se encuentra a 210 años luz de la Tierra.
Este hallazgo es muy importante ya que el helio es el segundo elemento más importante en el Universo, después del hidrógeno



miércoles, 25 de abril de 2018

MAPA DE LA VÍA LÁCTEA 3D

La Agencia Espacial Europea presenta el mapa de la Vía Láctea más detallado hasta el momento.
El nuevo catálogo recoge datos aportados por el satélite "GAIA", en el espacio desde 2013.
Contiene  información sobre la posición y el brillo de 1.700 millones de estrellas.

Los datos de Gaia, también servirán para descubrir nuevos satélites en 2020,para escrutar las estrellas de la galaxia en busca de mundos que las orbiten.
Los exoplanetas, serán la base del telescopio espacial James Webb, que la NASA lanzará.
Por otra parte, el mapa de Gaia incluye medidas sobre 14.099 asteroides del sistema solar que ya se conocían, y así los astrónomos podrán sincronizar los telescopios terrestres para cazarlos justo cuando pasen por delante de las estrellas, lo que permiten escrutar mejor su forma y averiguar si tienen atmósfera. Y probablemente serán nuevos asteroides.